domingo, 17 de abril de 2011

VIDEOS Y NOVEDADES

EL PROBLEMA DE LA JUVENTUD 


Publicado el Martes, 27 Mayo 2014


SURGE NUEVA DISCIPLINA EDUCATIVA EN EL PERÚ


PUBLICADO EL VIERNES, 17 ENERO 2014
NANOEDUCACIÓN ¿SOLUCIÓN FINAL SOBRE EL APRENDIZAJE?: APROXIMACIÓN PANORÁMICA
MENIGNO HIDALGO MATOS*

El presente trabajo surge de dos temas básicos y de gran potencialidad,  publicados y tratados apasionadamente por nuestro amigo, notable científico peruano, exitoso Ex Presidente del CONCYTEC y Ex Decano Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú,  Ing. Carlos del Río: el Aprendizaje y la Nanotecnología.

La Nanotecnología es definida como  el estudio y desarrollo de sistemas en escala nanométrica. “Nano” es un prefijo griego que significa “mil millones”, aplicándolo a las unidades de medida, corresponde a una mil millonésima parte de un metro (10^-9). Por tanto, la nanotecnología estudia los componentes del mundo,  desde un nivel de resolución nanométrico,   entre 1 y 100 nanómetros aproximadamente. Un átomo mide menos de 1 nanómetro. Bajo esta medida se observan propiedades especiales que se rigen ya  bajo las leyes de la Mecánica Cuántica.

En verdad, la primera vez que escuché sobre el tema  de la nanotecnología fue hace 7 años, en el Encuentro anual que tenemos en el APEDET, expuesta por Del Río;  impactándome y suscitando  singular interés.

A su vez, por dicho tiempo, cuando leí en el libro de Carlos del Río sobre Educación, advertí que destacaba  (ilustrando incluso con un diagrama), con suma claridad el tema del aprendizaje como el elemento que  servirá a la humanidad para su interacción futura en diversos escenarios y personajes humanos y no humanos.

Es así que entonces tuve rondando y visualizando mentalmente por varios años estos dos campos y un día vislumbré  la  idea de unirlos simbióticamente en un tercer tema, surgiendo de este modo la concepción de la NANOEDUCACIÓN, como un campo superior explicativo, abarcador y  potencializador del aprendizaje humano.


Fuente: http://www.nanotecnologia.cl/que-es-nanotecnologia/
Diagrama comparativo entre las nano y las micro partículas.

Al revisar inmediatamente bibliografía internacional sobre el tema, encontré sólo una referencia que se estaba iniciando en México, aproximadamente hacia el 2005. Y, en el 2008, vino al Perú un conferencista americano (Ps. González, de origen mexicano) y enunció tangencialmente el tema.
Consecuentemente fueron razones suficientes para abordar y desarrollarlo, en cuyo proceso encontré que este tema se asociaba y trataba en el campo de las neurociencias. Y, hasta el momento se está tratando todavía a ese nivel. A su vez, existe ya en pleno desarrollo las nanociencias y obviamente  las ciencias de la educación y del aprendizaje como parte sustantiva de la psicología.

Los avances de estas cinco disciplinas configurarían la NANOEDUCACIÓN:  
1. La nanotecnología como el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a nano escala  (y en este campo, en especial la "nanotecnología molecular", esto es, la construcción de nanomáquinas hechas de átomos y que son capaces de construir ellas mismas otros componentes moleculares. Además,  la teoría cuántica). Según  Charles Vest, hay consenso en que la nanotecnología nos llevará a una segunda revolución industrial en este siglo XXI, debido a la  manipulación de átomos y moléculas, demostrando fenómenos y propiedades totalmente nuevos.
En el mundo nano, NO RIGE la ley de la GRAVEDAD, sino las LEYES CUÁNTICAS. Si un electrón se lanza contra un muro, en lugar de chocar, lo traspasa.  A escala tan pequeña, la materia se comporta de modo diferente: La cerámica se hace TRANSPARENTE como el vidrio, El vidrio es tan RESISTENTE como el pegamento, Los metales se convierten en COLORANTES y poseen propiedades magnéticas que se pueden activar o desactivar a voluntad.  Una NANOPARTÍCULA es a una pelota de fútbol como dicha pelota es al planeta Tierra.
Esa es la escala en la que trabaja la nanotecnología.  Y ya se están  aplicando en la medicina, farmacopea, textilería, materiales de construcción, navegación aeroespacial, artículos deportivos, etc.
2. El  Aprendizaje como un proceso de adquisición y procesamiento de información,  en un intercambio con el entorno, mediatizado por las estructuras (las hereditarias y las construidas);
3. Las Nanociencias (Premio Nóbel de Física, Richard Feynman, 1959) integrada por la Física, Química, Biología e Informática.  Muchos progresos de la nanociencia estarán entre los grandes avances tecnológicos que cambiarán el mundo y cuyas aplicaciones serán muy esperanzadoras,  casi ilimitadas y prácticamente en  todos los  campos pero también peligrosas de un uso incontrolado y destructivo. Una de sus aplicaciones benéficas es la nanomedicina.
4. Las Neurociencias  (en particular la cognitiva), como el campo de aplicación de la Neurología y la Fisiología. Es el conjunto de ciencias cuyo objeto de investigación es el sistema nervioso con particular interés en cómo la actividad del cerebro se relaciona con la conducta y el aprendizaje. El propósito general de la Neurociencia, declaran Kandel, Scwartz y Jessell, 1997, es entender cómo el encéfalo produce la marcada individualidad de la acción humana.  El principal objetivo de investigación en Neurociencia es ofrecer una comprensión mecanicista de la conducta de todo el organismo, un nivel de análisis más allá de las moléculas, células o circuitos individuales. También abordan mecanismos, funciones o conductas cognoscitivas. Aquí figuran la Psicología Cognoscitiva, la lingüística, la antropología física, la
filosofía y la inteligencia artificial (Sylwester, 1995).            La Neurociencia Cognitiva tiene como objetivo “descubrir las capacidades representacionales y computacionales de la mente, y su representación estructural y funcional en el cerebro”. Las propiedades   cerebrales son: la  Eléctrica, Electromagnética, Magnética y Hemodinámica.
5. Las Ciencias de la Educación como la disciplina que trata sobre la formación de las generaciones, teniendo como propósito central el aprendizaje. siguiendo a Geake, 2002, si el aprendizaje es el concepto principal de la educación, entonces algunos de los descubrimientos de la Neurociencia pueden ayudarnos a entender mejor los procesos de aprendizaje de nuestros alumnos y, a enseñarles de manera más apropiada, efectiva y agradable.
En consecuencia, estas cinco  disciplinas fundamentan y ofrecen los soportes  científicos a la NANOEDUCACIÓN  y, a partir de ellas  se puede ir construyendo su concepción, funcionamiento,  desarrollo y aplicación.

Abreviando,  para contextualizar y ubicar en su exacta dimensión, diremos que la educación mundial en los actuales momentos de la Historia de la Humanidad, ingresando ya a la segunda década del siglo XXI, signada por un conjunto complejo de características o fenómenos (como la globalización, la competitividad, el posmodernismo, etc.), puede ser definida/concebida/caracterizada en las siguientes cinco grandes esferas de acción (tal como ya mencionamos en un anterior artículo):
1. La Megaeducación,  definida  como las grandes tendencias epistemológicas, doctrinarias y teóricas témporo espaciales, en el marco de los fenómenos que se producen en un determinado momento de la Historia.
2. La Macroeducación, que son las grandes tendencias adecuadas/adaptadas a la realidad concreta de  cada país.
3. La Mesoeducación., que son tendencias adecuadas/adaptadas a cada Región o entidad circunscrita y definida.
4. La Microeducación, con aplicaciones específicas a cada Institución Educativa, y
5. La Nanoeducación, que puede concebirse (en una primera aproximación), como la personalización/individualización biopsicosociopedagógica.

El problema central del trabajo se puede formular en tres preguntas básicas:
1. ¿cómo aprendemos?
2. ¿cómo son los procesos internos del cerebro y la mente para que realice un aprendizaje de todo tipo y nivel? , y
3.  ¿qué mecanismos  deben emplearse para elevar a un nivel cuantitativo y cualitativo superior,  todo el proceso de aprendizaje, para aprender más y mejor,  y en el  menor tiempo posible?.
Existen notables autores y trabajos sobre el tema desde los albores de la humanidad hasta la fecha, sin embargo aún no están definitivamente resueltas las interrogantes centrales. De ser así ya se hubiese superado  el problema de la educación mundial.
Con la Psicología Experimental, el Conductismo y el Cognitivismo, se dieron importantes pasos en esta temática. No obstante los notables aportes de Sócrates, Platón, Aristóteles, Pavlov, Thorndike, Gagné, Piaget, Brunner, Vigotsky, Sternberg, Bandura, Ausubel y otros; aún siguen latentes las  interrogantes básicas.
Con las ideas de Asimilación, Acomodación, Maduración, Experiencia física o interacción social, equilibrio, ni con la de Zona de Desarrollo próximo y potencial, el aprendizaje significativo, por descubrimiento, etc.; no se llegará a comprender, menos superar los grandes retos del aprendizaje, sino con nuevos conceptos, teorías y herramientas de nueva generación transdisciplinaria.
Los conductistas decían que no se podía conocer el proceso del aprendizaje porque se daba en una “caja negra”. Hoy todavía dicha caja no está abierta, por tanto no se puede hablar de “caja translúcida”. Tengo la impresión de que la llave para abrir dicha caja se encuentra en la NANOEDUCACIÓN debido a que se cuenta con el soporte de al menos cinco poderosas disciplinas que están en plena dinámica de búsqueda de soluciones y descubrimiento de nuevas teorías.
Desde la alquimia y la mayéutica, pasando por el idealismo, el racionalismo, el empirismo, el existencialismo, positivismo y hace un siglo, de la Escuela Nueva o Activa y los recientes trabajos de la Psicología Cognitiva; da la impresión de que se está todavía a nivel periférico. Sin embargo, se estima que las neurociencias ya están dando los primeros pasos firmes hacia nuevos descubrimientos. En un mundo cada vez más velozmente cambiante y dinámico, en el que se multiplican exponencialmente las informaciones,  necesitamos aprender cada vez más datos, hechos y fenómenos en el menor tiempo posible y con la mayor significatividad.
Con las nuevas informaciones disponibles, se puede decir que el aprendizaje se encuentra en el centro mismo de una interacción simbiótica  de lo molecular y cuántico así como de lo neuronal, el ADN, lo genético,  la sinapsis,  los nodos, lo emocional, actitudinal, fisiológico, actividad multisensorial, los neurotransmisores, el equilibrio químico de la dopamina y serotonina así como las endorfinas, los campos magnéticos y energéticos, y el entorno socio-familiar y ambiental.
Una pista que puede conducir a sorprendentes descubrimientos sería la profundización de la nanotecnología molecular que ya puede construir nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de carbón o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano,  pueden introducirnos en una nueva era, tal como señala Charles Vest. Este sería el punto de encuentro productivo entre el hombre y la máquina, ojalá para su bienestar.
A su vez, la clarificación de algunos de los mecanismos del aprendizaje por la Neurociencia han sido mejorados por las tecnologías de imágenes no invasivas, como el escaneo de CAT, la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y los Espectrómetros. El Electroencefalograma (EEG); la MEG (Magnetoencefalografía); el SQUID (instrumento de interferencia cuántica superconductora),  el BEAM (Mapeo de la Actividad Eléctrica Cerebral) y la Tomografía por emisión de positrones (PET). Estas tecnologías han permitido observar directamente los procesos del aprendizaje humano, incluso ya están fotografiando nuestros pensamientos, emociones, conductas y la forma en que recordamos muchas cosas.

Algunos descubrimientos de la Neurociencia, que están expandiendo el conocimiento de los mecanismos del aprendizaje humano, son: 
1. El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro.
2. Esos cambios estructurales alteran la organización funcional del cerebro; en otras palabras, el aprendizaje organiza y reorganiza el cerebro.
3. Diferentes partes del cerebro pueden estar listas para aprender en tiempos diferentes.
4. El cerebro es un órgano dinámico, moldeado en gran parte por los genes, el desarrollo y la experiencia, pero él moldea sus experiencias y la cultura donde vive.
5. El desarrollo no es simplemente un proceso de desenvolvimiento impulsado biológicamente, sino que es también un proceso activo que obtiene información esencial de la experiencia.

Jensen, 2000, aporta la siguiente  lista de descubrimientos recientes en Neurociencia que se pueden aplicar en clase y que tienen importantes implicaciones para el aprendizaje y la memoria:
• El cerebro que crece: el cerebro humano puede hacer crecer nuevas células.
• El cerebro social: las interacciones y el estado social impactan los niveles de hormonas.
• El cerebro hormonal: las hormonas pueden y de hecho impactan el conocimiento.
• El cerebro que se mueve: el movimiento influye en el aprendizaje.
• El cerebro plástico: dado un mejor enriquecimiento del cerebro para realambrarse, éste cambia.
• El cerebro espacial: cómo trabajan el espacio, el aprendizaje relacional y la recordación espacial.
• El cerebro atencional: cómo el córtex prefrontal dirige realmente la atención y déficits atencionales.
• El cerebro emocional: cómo las amenazas y las hormonas afectan la memoria, las células y genes.
• El cerebro adaptativo: cómo la aflicción, el cortisol y los estados halostáticos impactan en el aprendizaje.
• El cerebro paciente respecto al tiempo en el proceso de aprendizaje.
• El cerebro computacional  y memorable: el rol de la realimentación en la formación de las redes neurales. Y cómo nuestras memorias son codificadas y recuperadas.
• El cerebro artificioso: cómo las artes y la música afectan al cerebro y la conducta.
• El cerebro conectado: cómo nuestro cerebro es cuerpo y el cuerpo es cerebro; cómo trozos de información cerebral circulan a través de nuestro cuerpo.
• El cerebro en desarrollo: cómo optimizar el valor de los tres primeros años sabiendo qué hacer y cuándo hacerlo.
• El cerebro hambriento: el rol de la nutrición en el aprendizaje y la memoria; cuáles son los mejores alimentos, ¿qué nutrientes ingerir?
• El cerebro químico: qué hacen determinados químicos y cómo activar los correctos.
De otro lado, la clonación es una muestra de lo que ya se puede hacer, con fines éticos desde luego. En nuestro caso, por ejemplo, se pueden hacer implantes de neurochips en el cerebro que puedan interactuar en la actividad mental, particularmente con las grandes redes de nodos, huellas y representaciones mentales  así como con el   comportamiento del ser humano, ya que todo nuevo aprendizaje produce un cambio comportamental y actitudinal.

Para el efecto, se requerirán  del manejo de los Neurotransmisores y el ADN: La determinación cinética y epigenética de la información, la organización celular, metabólica y funcional del sistema nervioso, el hipocampo y los instrumentos neuropsíquicos conscientes, entre otros componentes químicos, biológicos, emocionales y experienciales así como las influencias de la autoestima, la actitud y el soporte social.

Tarde o temprano, será inevitable su utilización, de modo tal que literalmente, computadoras enteras, con programas a escoger, se podrán adherir a la estructura cerebral que tiene hoy dos hemisferios definidos como el izquierdo y derecho, lo que se incrementaría a un “tercer hemisferio”.  (Al respecto, Hart  sostenía que hasta 1986 la educación nunca había tenido una teoría adecuada del aprendizaje. Tal teoría debería referirse al cerebro y sólo en esos últimos años se había llegado a una comprensión holística. Sobre esa base ella planteó la teoría del aprendizaje compatible con el cerebro y que debía ocurrir un cambio en el paradigma de enseñanza-aprendizaje). Por tanto,  el aprendizaje se convertiría en un proceso inducido, compartido entre la Biología y las nanociencias moleculares. Ciertamente para su materialización se requerirá de todo un equipo de expertos en las disciplinas concernientes, los laboratorios y recursos necesarios para esta gran utópica  empresa o aventura de la humanidad.

De este modo se observa cómo el aprendizaje cambiaría sustantivamente la estructura física del cerebro, es decir, su fortalecimiento con el ejercicio mental y las “ayudas o aditamentos nanomoleculares”. Aún más, estudiaría, organiza ría y reorganizaría la mente, o mejor dicho, que el ejercicio mental y las “ayudas” cambiarían nuestro modo de percibir y comprender la realidad. Hoy se observa que los genes, el desarrollo particular de cada uno y la experiencia adquirida modifican nuestra capacidad neuronal.

 Este “neohumano”, sería una especie mutante que potencializaría a niveles insospechados no sólo el proceso de aprendizaje, sino las grandes facultades y capacidades que hoy tenemos, como la creatividad, la inteligencia, la imaginación, el ingenio, el pensamiento, la valoración, el conocimiento, la memoria, la comprensión, el análisis, la aplicación, etc.; repercutiendo,  a su vez,  en la  potenciación y gran desarrollo de todas las disciplinas y actividades humanas. Podrá, a su vez, controlar las agresiones, las enfermedades y los lastres de las sociedades. En dicho momento se iniciaría una nueva etapa en la historia de la humanidad, superando  la Era del Conocimiento y la Información de la que nos hablan Los Toffler (Los esposos Heydi y Alvin).

Tomando la idea del aprendizaje compatible con el cerebro, Lackney, 1998, plantea principios para diseñar la escuela, a fin de que ésta sea correspondiente: 
1. Unir la literatura de la Neurociencia con las interpretaciones de los principios del aprendizaje basado en el cerebro.
2. Facilitar las implicaciones. Los principios que forman el cerebro se basan directamente en lo que sabemos de neurofisiología del cerebro y de entornos óptimos de aprendizaje.
3. Los entornos óptimos de aprendizaje deben ser enfocados holísticamente, incluyendo tanto el ambiente físico como el social, organizacional, pedagógico y emocional.
4. El diseño de entornos de aprendizaje basado en el cerebro requiere que transformemos nuestro pensamiento tradicional basado en disciplinas o asignaturas en maneras interdisciplinarias.
Por ser inherente al aprendizaje, debemos destacar a  la memoria, por ser  propiedad vital de todos los sistemas informacionales, que son los seres vivos. Hay  varias clases de memoria como clases de seres vivos existen: de nivel genético (el ADN), de nivel tisular (la matriz intercelular), de nivel neural (los ganglios o núcleos de neuronas), de nivel inconsciente (el paleocórtex cerebral) y de nivel consciente (el neocórtex cerebral) en los individuos y una memoria de nivel social en la sociedad (libros, computadoras, internet). Por eso, toda actividad de un ser vivo tiene un aspecto minésico que es inherente a su esencia informacional.

Una personalidad tiene varios niveles de organización y un sistema de memoria por cada nivel para codificar la respectiva clase de información; es decir, tener memorias de nivel genético, metabólico, funcional, psíquico inconsciente y psíquico consciente.  Una característica esencial del sistema de memoria es que cada nivel superior incluye necesariamente a la del nivel inferior: la memoria neocortical de nivel consciente como una estructura de cinco niveles ( los mismos que los del individuo total). Por eso, en el neocórtex cerebral la información social se puede codificar en uno a cinco niveles: en el nivel epiconsciente, en el nivel subconsciente, en el nivel neural, en el nivel metabólico (sináptico) y en el nivel genético de las neuronas.

Según Pedro Ortiz,  2010,  habiendo tres clases de información social (tradicional, cultural y económica), se tendrá que pensar que debe haber tres memorias de nivel neocortical donde ellas se codifiquen: una para los sentimientos, otra para los conocimientos y otra para las motivaciones.

En resumen, las cinco disciplinas están comenzando a dar algunas iluminaciones a las tres  preguntas planteadas al inicio. Y ojalá hayamos empezado a caminar por la dirección correcta.

En este contexto y en términos conclusivos, debo expresar necesaria e inevitablemente que estoy en total acuerdo con Carlos del Río en muchos de sus planteamientos,  principalmente en sus dos postulados fundamentales:
1° En la elevación y por qué no la salvación de la humanidad,  se deberá a la utilización del ilimitado poder de su vital y gran capacidad de aprendizaje,  y
2° De su filosofía de “paz mental” que postula con sumo acierto desde hace mucho tiempo para beneficio, y acaso aporte, no sólo de sus amigos sino de la humanidad entera.
*Sobre el Autor:
Docente, Investigador Científico, 4 Honoris Causa Internacionales: 2 en grado de Doctor, Ex Funcionario Público, Escritor, Empresario, Prospectivista, Poeta, Comunicador, Autor de 55 libros, Conferencista, Consultor.
BLOG: http://inadep.blogspot.com/          





SE CONSTITUYÓ EL PARLAMENTO MUNDIAL  DE EDUCACIÓN EN EL PERÚ
Menigno Hidalgo Matos
En un solemne acto celebrado el 28 de Agosto último,  se fundó el PARLAMENTO MUNDIAL  DE EDUCACIÓN (PAME) en el auditorio de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) del Perú, en el que juramentó el Primer Consejo Directivo conformado por los doctores Gabriel Pirato Mazza de la Asociación de Rectores de la República Argentina (AREPRA), como Presidente; Enrique Bedoya Sánchez, Presidente de la Honorable Academia Mundial de la Educación (HAME), como Vicepresidente; Jorge Morán Terrones, Director Ejecutivo de CIHCE y HAME, como Secretario General; Menigno Hidalgo Matos, Gerente General del lnstituto Americano para el Desarrollo de la Educación Prospectiva (INADEP) y  Luís Otávio Palhari, Presidente FAPI/FUNVIC  del Brasil, como Vocal.
|
Dr. Gabriel Pirato Mazza, Presidente de la (AREPRA), prestando juramento de estilo como Presidente del Parlamento Mundial de Educación.

Fundadores y Directivos del PARLAMENTO MUNDIAL DE EDUCACIÓN (PAME). De derecha a izquierda: Drs. Palhari del Brasil, Bedoya del Perú, Morán del Perú, Pirato de la Argentina e Hidalgo del Perú.

Dicha juramentación se llevó a cabo en el marco de la XIV Cumbre Iberoamericana y la IX Cátedras Magistrales, contando con la presencia e inauguración del Congresista Julio Rosas Huaranga y la concurrencia de aproximadamente 400 representantes de América, Europa y Asia; constituyendo un significativo acontecimiento para el Perú y la Educación; pues, será la Primera Sede Pro Témpore.

El Dr. Pirato en su discurso de orden, dio a conocer los elevados propósitos del PAME, de contribuir al desarrollo sustentable de la educación mundial, bajo nuevas concepciones y paradigmas humanísticos;  otorgando luego a todos los concurrentes, sin excepción, una medalla, un diploma y un trofeo con motivo del quincuagésimo aniversario de la AREPRA (algo inusual y nunca visto en nuestro país), que dejó una profunda huella de gratitud, tanto por el contenido de su mensaje como por el simbolismo que encierra.
Bajo la Presidencia de la mesa de honor del congresista de la República del Perú Dr. Julio Rosas Huaranga, el Dr. Jorge Morán Terrones, Director Ejecutivo de CIHCE y HAME, ofrece el discurso  de orden antes de la inauguración por parte del Señor Congresista.


 El día 29, los miembros del PAME y los representantes de todos los países fueron recibidos en el Congreso de la República del Perú por los congresistas Drs. Julio Rosas Huaranga y Martín Belaunde Moreyra, quienes los distinguieron con una medalla y diploma de honor.
El congresista Rosas rodeado de algunos homenajeados, entre los que figuran los doctores Bedoya,  Pirato, Vilca y el Ministro Antonio Imeneo  de Italia, entre otros.


En la noche del mismo día se llevó a cabo una recepción de gala en un lujoso hotel de Miraflores, con  destacados invitados como el congresista Fernando Andrade Carmona y otras autoridades civiles y militares, en la que el INADEP  hizo entrega de un cuarzo, una medalla de honor, un trofeo, un diploma y la correspondiente Resolución, tanto al Dr. Pirato como al Dr. Morán,  con la máxima distinción de “PATRIARCA DE LA EDUCACIÓN IBEROAMERICANA”.
Distinciones otorgadasa los Drs. Gabriel Pirato y Jorge Morán por parte de los directivos del INADEP Drs. Menigno Hidalgo y Doris Montalva.







TRES HONORIS CAUSA AL DR. MENIGNO HIDALGO MATOS

 R. MENIGNO HIDALGO MATOS

En el marco de una solemne ceremonia en la que se otorgaron distinciones a más de 30 intelectuales, autoridades y personalidades del mundo académico de 13 países de América, como el Dr. Orlando Velásquez,  Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores del Perú; el Gral-. Daniel Mora, Presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la República del Perú; el Dr. Daniel Pirato , Presidente de la Asociación de Rectores de Argentina, el Dr. Enrique Bedoya, Rector de la Universidad Tecnológica del Perú, fue distinguido también el Dr. Menigno Hidalgo Matos, Gerente General del Instituto para el Desarrollo de la Educación, con dos Honoris Causa en los grados de Doctor y Máster, respectivamente.
Dicho evento se llevó a cabo el 27 de Setiembre del 2012 en un lujoso hotel de San Isidro, organizado por dos entidades  de sumo prestigio internacional como la Honorable Academia Mundial de la Educación, presidida por el Dr. Jorge Morán Terrones y el Consejo Iberoamericano en Honor a la Calidad de la Educación.
Unos meses antes, el Dr. Hidalgo tuvo oportunidad de recibir otro Honoris Causa, en el Grado  de Doctor, en el Congreso de la República del Perú; esta vez, por parte de la Confederación Mundial de Asociaciones de Padres de Familia, que preside el Mag. Gregorio Durand.
Estas distinciones las recibió el Dr. Hidalgo en mérito a sus 43 años de contribución para el desarrollo e innovación de la Educación, tanto desde la función pública como privada, plasmada en 55 libros publicados hasta el momento y en el diseño y propuesta de un novedoso Proyecto Integral de Transformación Profunda de la Educación Peruana, en el que plantea una idea sumamente interesante como la de fusionar 3 campos en un solo Ministerio de Educación, Ciencia y Cultura (en analogía a la UNESCO y la OEI), el mismo que fue enviado al Sr. Presidente Ollanta Humala Tasso, habiendo merecido acogida y respuesta favorable.
ENTREVISTA A MENIGNO HIDALGO Y EL PROYECTO EDUCATIVO EN EL PERU







ESFERAS DE IMPACTO DE LA EDUCACIÓN CONTEMPORÁNEA
Menigno Hidalgo Matos
La educación mundial en los actuales momentos de la Historia de la Humanidad, ingresando ya a la segunda década del siglo XXI, signada por un conjunto complejo de características o fenómenos (como la globalización, la competitividad, el posmodernismo, etc.), puede ser definida/concebida/caracterizada en las siguientes cinco grandes esferas de acción:
1.      Megaeducación
2.      Macroeducación
3.      Mesoeducación
4.      Microeducación y
5.      Nanoeducación.
Véase su global y sincrético desarrollo en el Cuadro siguiente:
ESFERAS/
CATEGORÍAS
CONCEPCIÓN
COBERTURA/
AMPLITUD
PROPÓSITO
MEGAEDUCACIÓN
Grandes tendencias epistemológicas,
doctrinarias y teóricas témporoespaciales, en el marco de los fenómenos que se producen en un determinado momento de la Historia.
Ej:  actual fenómeno de la globalización y el posmodernismo.
Internacional, planetaria.
Abarca de dos a más  Continentes.
BRINDAR ORIENTACIONES O REFERENTES UNIVERSALES O INTERCONTINENTALES A LA HUMANIDAD ACTUAL Y FUTURA
Ejs.:
a.       UNESCO (todos los países del mundo) 
b.      OEI  (Ibero-
América).
MACROEDUCACIÓN
Las grandes tendencias adecuadas/adapta-
das a la realidad concreta de  cada país.
Nacional. Abarca a todo un País.
ORIENTAR Y NORMAR A NIVEL NACIONAL.
Ejs.: Brasil, Finlandia, Perú, etc.
MESOEDUCACIÓN
Tendencias adecuadas/adapta-
das a cada Región o entidad circunscrita y definida.
Región, Provincia, Distrito, Parroquia, Congregación,
Consorcio, etc.
MEDIAR, DIVERSIFICAR, ADAPTAR, ADECUAR.
Ejs.:
a.       Junín
b.      Católicos, Evangélicos, etc.
c.       UGELES, etc.
MICROEDUCACIÓN
Aplicaciones específicas a cada institución educativa (IE).
Institución Educativa, Aula
OFRECER EDUCACIÓN CONTEXTUALIZADA, ADAPTADA Y ADECUADA AL LUGAR Y A LA INSTITUCIÓN EDUCATUIVA ESPECÍFICA.
Ej.: a. IE Nuestra Señora de Guadalupe
       b. UNI (Universidad  Nacional de Ingeniería)
       c. IE Santa Isabel. 5º “A”, etc.
NANOEDUCACIÓN
Personalización/indi-
vidualización psicopedagógica.
Persona.
Estudiante, fuero interno de cada uno: sea estudiante formal o no.
INDIVIDUALIZAR EL APRENDIZAJE.
Ejs.: a.   Jorge
b.Luis
c.       María,  etc.    
   

La identificación de estas cinco esferas es producto/resultado de:

a.     La mundialización de la educación y los grandes avances científicos y tecnológicos así como la nuevas realidad del escenario mundial que exige nuevas respuestas.
b.      Los nuevos descubrimientos de las ciencias de la educación, por ejemplo en el campo de la psicología, la sociología, la tecnología, la administración/gestión, etc.
c.       Los inusitados avances y aplicaciones de la nanotecnología y las neurociencias.
De modo tal que la conjunción de estas nuevas realidades contemporáneas configuran nuevos escenarios y dinámicas de la educación.
Se estima que, en términos de prospectiva,  las mencionadas esferas orientarán, con mayor énfasis y profundidad,  no sólo a la educación internacional, continental, nacional, local e individual en el presente y en el futuro, sino a las demás actividades humanas, como en efecto, ya se está realizando.







NANOTECNOLOGÍA: LA INMENSIDAD DE LO INFRAMICROSCÓPICO

                                                                                                                    Menigno Hidalgo Matos

Nanotecnología  es un término relativamente nuevo en el lenguaje científico y tecnológico contemporáneo. Nano es un prefijo griego que indica una medida, no un objeto, de manera que la nanotecnología  se caracteriza por ser un campo esencialmente multidisciplinar y cohesionado exclusivamente por la escala de la materia con la que trabaja. El término  deriva del  latín nanus que significa “enano”. Nano, como magnitud, es la mil millonésima parte de la unidad que le antecede. Por ejemplo el NANÓMETRO  es una medida de longitud que mide la mil millonésima parte de un metro.

Veamos gráficamente las escalas micro y nanotecnológicas:



La palabra "nanotecnología" es usada extensivamente para definir las ciencias y técnicas que se aplican a un nivel de nanoescala, esto es,  unas medidas extremadamente pequeñas "nanos" que permiten trabajar y manipular las estructuras moleculares y sus átomos, conduciendo a la posibilidad de fabricar materiales y máquinas a partir del reordenamiento de átomos y moléculas. Teóricamente, la nanotecnología  es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas (nanomateriales). Lo más habitual es que tal manipulación se produzca en un rango de entre uno y cien nanómetros. Para hacerse una idea de lo pequeño que puede ser un nanobot, más o menos un nanobot de 50 nm tiene el tamaño de 5 capas de moléculas o átomos (depende de qué esté hecho el nanobot).

Orígenes. El desarrollo de esta disciplina se produce a partir de las propuestas de Von Neuman, hacia 1940. No obstante, Richard Feynman (Premio Nóbel de Física y padre de la “nanociencia”) fue el primero en hacer referencia a las posibilidades de la nanociencia y la nanotecnología en el célebre discurso que dio en el Caltech (Instituto Tecnológico de California) el 29 de diciembre de 1959  titulado “Abajo hay espacio de sobra”.

Trascendencia y Aplicaciones. La nanotecnología promete nuevos, mejores y más eficientes beneficios para solucionar los problemas ambientales como muchos otros usados por la humanidad. Las nanotecnologías prometen beneficios de todo tipo, desde aplicaciones médicas nuevas o más eficientes a soluciones de problemas ambientales y muchos otros; sin embargo, el concepto de nanotecnología aún no es muy conocido en la sociedad, no opbstante que su aplicación es multidimensional, como puede apreciarse en el siguiente diagrama:




Para comprender el potencial de esta tecnología es clave saber que las propiedades físicas y químicas de la materia cambian a escala nanométrica, lo cual se debe a efectos cuánticos. La conductividad eléctrica, el calor, la resistencia, la elasticidad, la reactividadad, entre otras propiedades, se comportan de manera diferente que en los mismos elementos a mayor escala. Los progresos actuales de la nanotecnología pueden calificarse de nanociencia, definida como el cuerpo de conocimiento que sienta las bases para el futuro desarrollo de una tecnología basada en la manipulación detallada de las estructuras moleculares.
Lo que más interesa es lo que representa potencialmente dentro del conjunto de investigaciones y aplicaciones actuales cuyo propósito es crear nuevas estructuras y productos que tendrían un gran impacto en la industria, la electrónica (los nanochips), la medicina (nanomedicina), etc. Esta nuevas estructuras con precisión atómica, tales como nanotubos de carbón o pequeños instrumentos para el interior del cuerpo humano pueden introducirnos en una nueva era, tal como señala Charles Vest. Los avances nanotecnológicos protagonizarían de esta forma la sociedad del conocimiento con multitud de desarrollos con una gran repercusión en su instrumentación empresarial y social. La nanociencia está unida en gran medida desde  los 80 con Drexler y sus aportaciones a la "nanotecnología molecular", esto es, la construcción de nanomáquinas hechas de átomos y que son capaces de construir ellas mismas otros componentes moleculares.
Sus aplicaciones son realmente muy esperanzadoras,  casi ilimitadas y prácticamente en  todos los  campos, las que se desarrollarán en las próximas entregas. Se puede decir que muchos progresos de la nanociencia estarán entre los grandes avances tecnológicos que cambiarán el mundo, ojalá para bien.







No hay comentarios:

Publicar un comentario